Oftalmo Abad
  • Facebook
  • Linkedin
  • Youtube
  • INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • LUIS ABAD
  • DEPARTAMENTOS
  • PATOLOGIAS
    • CATARATAS
    • CIRUGÍA REFRACTIVA LASER
    • CIRUGÍA REFRACTIVA ICL
    • DROGAS ANTIANGIOGÉNICOS
    • ESTRABISMO
    • GLAUCOMA
    • OCULOPLASTIA CIRUGÍA DE PÁRPADOS Y VÍAS LAGRIMALES
    • OJO SECO
    • CIRUGÍA PARA PRESBICIA
    • CIRUGÍA DE PTERIGION
    • RETINA
    • CIRUGÍA DE TRASPLANTE DE CÓRNEA
    • TUMORES OCULARES
    • UVEÍTIS
  • CONTACTO
  • Menú
  • TUMORES OCULARES

QUÉ SON LOS TUMORES OCULARES?

  • Un 10% de los tumores provocan metástasis en el ojo
  • Cerca del 50% de los pacientes con metástasis ocular son diagnosticados de tumor pulmonar en el oftalmólogo
  • Hasta un 50% de los retinoblastomas se transmiten de una generación a otra

Los tumores oculares pueden aparecer en los párpados, en el ojo (la conjuntiva, la coroides o la retina) y en la órbita (cavidad que aloja el globo ocular).

Dada su delicada localización es necesario un diagnóstico y tratamiento precoces. El tiempo puede ser crucial para salvar la visión, el ojo, e incluso al propio paciente en los casos más graves.

Existen varios tipos de tumores, tanto benignos como malignos, que afectan al ojo y a sus diferentes estructuras. Entre los tumores intraoculares, los principales son:

Melanoma

 Puede producirse en varios tejidos, aunque el de localización coroidea (melanoma de coroides) es el tumor intraocular primario maligno más común en el adulto. Su número de casos aumenta todavía más si se tienen en cuenta los tumores secundarios a otros procesos cancerosos que acaban provocando metástasis en el ojo, como el de mama o el de pulmón.

Retinoblastoma

Tumor ocular maligno más común en la infancia. Es muy agresivo y, por ello, resulta fundamental diagnosticarlo y tratarlo tempranamente

Hemangioma de coroides

Tumor benigno (sin riesgo de metástasis) que, sin embargo, se desarrolla de forma muy rápida y agresiva, suponiendo un riesgo para la visión ya que su crecimiento amenaza el nervio óptico (transmisor de las imágenes de la retina al cerebro) y la mácula (zona central de la retina que permite la visión de detalle).

Tumores orbitarios

 Son poco frecuentes y su manifestación más común es la aparición de exoftalmos unilateral de evolución lenta y progresiva (excepto determinados tumores que pueden ser bilaterales). Son muy variados y algunos pueden revestir gravedad.

POR QUÉ SE PRODUCEN?

Algunos tumores son congénitos, como el 50% de los retinoblastomas, que se transmiten de una generación a otra y afectan a 1 de cada 15.000 recién nacidos.

Otros, como los melanomas intraoculares, no tienen factores de riesgo específicos. Algunos pueden venir asociados a un síndrome o bien pueden ser secundarios propagados desde territorios adyacentes o debidos a un proceso de metástasis.

CÓMO SE PUEDEN PREVENIR?

Los tumores intraoculares no se pueden prevenir, pero sí que es posible diagnosticarlos precozmente. Para ello es aconsejable hacerse anualmente una exploración rutinaria del fondo de ojo a partir de los 50 años, edad en la que es más común que empiecen a aparecer.

Además, dado que las lesiones malignas pueden reincidir con el tiempo, es importante que una vez tratadas se realice un seguimiento periódico.

Datos de contacto

+54 2966 439614 – Solicitar Turno
+54 2966 439614 – Administración

estudios@oftalmoabad.com.ar
info@oftalmoabad.com.ar

Lunes a Viernes de 09:00 hs a 17:00 hs
Sábados de 9:00 hs a 13:00 hs

DÓNDE ENCONTRARNOS

Oftalmo Abad, Clínica de Ojos
Chacabuco 449 – Río Gallegos.

Santa Cruz, Argentina – Cp: 9.400

¿Quién es el Dr. Abad?
Conoce nuestra Clínica
Comunícate con nosotros

UBICACIÓN

©️ Oftalmo Abad 2021 - Desarrollado por Diseño Web Valor Digital

  • Facebook
  • Linkedin
  • Youtube
Desplazarse hacia arriba