QUÉ ES EL OJO SECO?
El ojo seco es una reducción en la capacidad de los ojos para producir suficientes lágrimas. La producción insuficiente de lágrimas puede dar como consecuencia que el ojo se ponga rojo, presente dolor e incluso que haya sensibilidad a la luz (fotosensibilidad).
Muchas personas experimentarán ojo seco en algún momento en sus vidas. Puede afectar a cualquier persona, sin embargo las personas más susceptibles son las mujeres posmenopáusicas y las personas con artritis.
SÍNTOMAS
Los síntomas principales son: irritación, quemazón, picazón, sensación de arenilla, fotosensibilidad, fatiga ocular (por ejemplo: uso de ordenadores, dificultad para abrir los ojos al levantarse. Que pueden aumentar a lo largo del día.
Existen 2 causas de la enfermedad dependiendo del origen: Por insuficiencia de lágrimas y por exceso de evaporación de la lágrima.
CAUSAS
Factores ambientales como: calefacción, aire acondicionado, contaminación, viento, radiaciones ultra violeta….
Edad: a mayor edad mayor es el riesgo de padecerlo. En la mujer la menopausia es un factor a añadir.
Ciertas enfermedades como artritis, el embarazo y enfermedades crónicas del ojo como conjuntivitis y deficiencia severa en vitamina A.
Ciertos medicamentos: antihestamínico, descongestionantes nasales y medicamentos para el corazón.
Otras causas: falta de componente de las lágrimas (lípidos, sales y proteínas),lentes de contacto. La disminución de las lágrimas implica que la película lagrimal se deteriora y se rompe dando lugar a queratitis.
TRATAMIENTO
El tratamiento depende de la causa. Para el tratamiento del ojo seco se utilizan generalmente gotas lubricantes. En algunos pacientes se indican además antiinflamatorios, antibióticos, medicamentos sistémicos y en ciertas ocasiones se recurren a otros métodos terapéuticos como la obturación de los conductos de evacuación de las lágrimas, y el uso de lentes protectores.