Oftalmo Abad
  • Facebook
  • Linkedin
  • Youtube
  • INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • LUIS ABAD
  • DEPARTAMENTOS
  • PATOLOGIAS
    • CATARATAS
    • CIRUGÍA REFRACTIVA LASER
    • CIRUGÍA REFRACTIVA ICL
    • DROGAS ANTIANGIOGÉNICOS
    • ESTRABISMO
    • GLAUCOMA
    • OCULOPLASTIA CIRUGÍA DE PÁRPADOS Y VÍAS LAGRIMALES
    • OJO SECO
    • CIRUGÍA PARA PRESBICIA
    • CIRUGÍA DE PTERIGION
    • RETINA
    • CIRUGÍA DE TRASPLANTE DE CÓRNEA
    • TUMORES OCULARES
    • UVEÍTIS
  • CONTACTO
  • Menú
  • ESTRABISMO

QUÉ ES EL ESTRABISMO?

El estrabismo es la desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro. Implica la falta de coordinación entre los músculos oculares. Se trata de un defecto de la visión que afecta la capacidad del ojo para coordinar movimientos al concentrarse en objetos.

Un par de ojos mal alineados brindan dos vistas asimétricas e impiden fijar la mirada de ambos ojos al mismo punto en el espacio, lo que ocasiona una visión binocular incorrecta que puede afectar adversamente en la percepción de la profundidad. Sin un tratamiento adecuado del estrabismo, estas patologías pueden empeorar y ciertos aspectos de la visión podrían verse afectados permanentemente.

Para que dos ojos estén sincronizados en sus movimientos y en todas sus posiciones, se requiere sobre todo la misma visión y capacidad (enfoque) acomodativa en los mismos. Los seis  pares de músculos que mueven cada ojo deben trabajar juntos de un modo coordinado. De esta manera el individuo tiene una visión binocular (estereoscópica) y una buena percepción de profundidad. El cerebro superpone en una imagen única la procedente de los dos ojos logrando la percepción tridimensional. Si los ojos no miran exactamente en la misma dirección la visión binocular es imposible

Cuando el estrabismo es congénito o se desarrolla durante la infancia, puede causar ambliopía, dolencia en la que el cerebro ignora la visión del ojo desviado aunque éste sea capaz de ver con normalidad. Además del problema visual este defecto se puede considerar un problema estético debido al aspecto del ojo desviado

Los principales síntomas son:

  • Ojos que parecen bizcos
  • Ojos que no se alinean en lamisca dirección
  • Movimientos descoordinados del ojo
  • Visión doble
  • Visión solo en un ojo con pérdida de la percepción de profundidad

Síntomas

Los síntomas del estrabismo pueden estar presentes todo el tiempo o sólo cuando el paciente está cansado o enfermo.

Los ojos no se mueven juntos y pueden parecer bizcos. El otro ojo parecerá volteado hacia afuera, arriba o abajo a partir de dónde se enfoca el primer ojo.

Alguien con estrabismo también puede tener:

  • Pérdida de la percepción de profundidad
  • Visión doble
  • Pérdida de la visión

Detectar los síntomas es el primer paso para determinar si resulta aconsejable someterse a un tratamiento del estrabismo como, por ejemplo, la cirugía. Tal vez el síntoma más evidente sean los ojos cruzados, o que un solo ojo se incline notoriamente hacia la izquierda, derecha, arriba o abajo y no pueda coordinar los movimientos con el otro. La bizquera en niños también puede ser un signo de esta patología.

TIPOS DE ESTRABISMOS

El estrabismo más frecuente es la endotropia, o esotropia o «estrabismo convergente” (los ojos se desvían hacia adentro). La exotropia, es menos frecuente (los ojos se desvían hacia afuera). También puede producirse una hipertropia (desviación hacia arriba) o hipotropia (desviación hacia abajo).

En algunos casos, el ojo desviado es siempre el mismo. En otros son los dos, en este caso se denomina estrabismo alternante.

La mayoría de los estrabismos ocurre en los y puede ocurir que el cerebro suprima la imagen que corresponde al ojo desviado.

ENDOendotropia o esotropia

EXOtropia

HIPERtropia

El estrabismo se llama comitante cuando la cantidad de desviación es la misma en todas las posiciones de la mirada. (La mayoría de los estrabismos infantiles). El estrabismo se llama incomitante cuando la cantidad de desviación cambia en las distintas posiciones de la mirada.

Hay dos tipos básicos estrabismo incomitante. Uno se llama restrictivo; el otro, paralítico. Los define la variabilidad de la desviación. Los ojos pueden estar alineados o tener muy poca desviación, y se separan cuando miran en otra dirección. En estos casos puede existir Diplopia (visión doble). Para evitarla algunos pacientes hacen un esfuerzo para minimizarla colocando su cabeza en una posición inusitada (torticolis).

CAUSAS, INCIDENCIA Y FACOTRES DE RIESGO

En la mayoría de los casos de estrabismo en niños, la causa se desconoce. En más de la mitad de estos casos, el problema está presente al nacer o poco después (estrabismo congénito).

La mayoría de las veces, el problema tiene que ver con el control muscular y no con la fortaleza del músculo. Con menos frecuencia, los problemas con uno de los nervios o músculos o la restricción de la enfermedad de Graves pueden causar el estrabismo.

Algunos otros trastornos asociados con el estrabismo son:

  • Trastornos del cerebro y los nervios, como lesión cerebral traumática, accidente cerebrovascular, parálisis cerebral o síndrome de Guillain-Barré
  • Diabetes (causa una afección conocida como estrabismo paralítico adquirido)
  • Daño a la retina en niños que nacen prematuros
  • Hemangioma cerca del ojo durante la lactancia
  • Lesiones al ojo
  • Tumor en el cerebro o el ojo
  • Pérdida de la visión por cualquier enfermedad o lesión ocular

Los antecedentes familiares de la enfermedad son un factor de riesgo. La hipermetropía puede ser un factor contribuyente, especialmente en niños. Además, cualquier otra enfermedad que cause pérdida de la visión puede ocasionar estrabismo.

DIAGNÓSTICO

El examen físico abarcará una revisión detallada y exámenes para determinar qué tan desalineados están los ojos. Comprende:

  • Reflejo corneal a la luz
  • Prueba de oclusión/desoclusión
  • Examen de la retina
  • Examen oftálmico estándar
  • Agudeza visual

También se lleva a cabo un examen del cerebro y el sistema nervioso (neurológico).

El diagnóstico del estrabismo debería llevarse a cabo lo antes posible y siempre antes de que el niño cumpla los dos años. Se recomienda que todos los niños se sometan a un control entre los seis y los nueve meses y, en el mejor de los casos, nunca después del año de vida. Después de los dos años de edad, el tratamiento del estrabismo presenta más inconvenientes e incluso una ambiciosa cirugía para el estrabismo suele ser poco efectiva. Además de buscar cuidadosamente signos evidentes como ojos perdidos, cruzados o divergentes, los médicos tendrán presente la historia clínica del niño al tratar de determinar si una enfermedad ocular, la visión no corregida u otra patología son las causas de los síntomas.

TRATAMIENTO

Este problema se puede corregir con tratamientos con parches, gafas u operación. El primer paso para tratar el estrabismo es prescribir gafas, de ser necesario. La ambliopía u ojo perezoso se debe tratar primero. Se coloca un parche sobre el ojo bueno, que obliga al ojo más débil a trabajar más intensamente.

Es posible que al niño no le guste usar un parche o gafas. Si los ojos aun no se mueven correctamente, se puede necesitar cirugía de los músculos oculares. Se fortalecerán o se debilitarán diferentes músculos en el ojo.

 

La cirugía de reparación de los músculos oculares no arregla la visión deficiente de un ojo perezoso y el niño posiblemente tenga que usar gafas después de la intervención. En general, cuanto más joven sea el niño cuando se realice la cirugía, mejor será el resultado.

A los adultos con estrabismo leve que aparece y desaparece, pueden mejorar con gafas y ejercicios de los músculos oculares para ayudarles a mantener los ojos derechos. Las formas más severas del estrabismo en adultos necesitarán cirugía para enderezar los ojos. Si el estrabismo ha ocurrido debido a la pérdida de la visión, será necesario corregirla antes para que la cirugía de estrabismo pueda realizarse con éxito.

Datos de contacto

+54 2966 439614 – Solicitar Turno
+54 2966 439614 – Administración

estudios@oftalmoabad.com.ar
info@oftalmoabad.com.ar

Lunes a Viernes de 09:00 hs a 17:00 hs
Sábados de 9:00 hs a 13:00 hs

DÓNDE ENCONTRARNOS

Oftalmo Abad, Clínica de Ojos
Chacabuco 449 – Río Gallegos.

Santa Cruz, Argentina – Cp: 9.400

¿Quién es el Dr. Abad?
Conoce nuestra Clínica
Comunícate con nosotros

UBICACIÓN

©️ Oftalmo Abad 2021 - Desarrollado por Diseño Web Valor Digital

  • Facebook
  • Linkedin
  • Youtube
Desplazarse hacia arriba